 |
Imagen 1 Cayos Cochinos, Islas de la Bahía, Honduras
Fuente: (National Geographic Society, 2012)
|
Cayos Cochinos es un archipiélago constituido por pequeños islotes o cayos, perteneciente al departamento de Islas de la Bahía, municipio de Honduras. Este archipiélago se encuentra entre las demás islas de la Bahía y a 15 km de la costa continental. Está compuesto por cuatro grupos divididos por canales y estrechos marinos; tres de ellos con vegetación y uno conocido por poseer también arrecifes coralinos. Este sistema de arrecifes de coral que rodean las islas es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (National Geographic Society, 2012). Los islotes más grandes y conocidos son el Cayo Mayor y el Cayo Menor, o Cochino Pequeño y Cochino Grande (D´vinni Ltda., 2007-2008).
 |
Imagen 2 Mapa del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Fuente: (World Wildflife Fund, s.f)
|
El Sistema Arrecifal Mesoamericano está ubicado en el Mar Caribe y toca las costas de México, Belice, Guatemala y Honduras. Contiene la barrera de coral más larga del Hemisferio Occidental, y la segunda más grande del mundo, abarcando aproximadamente 1126.5 Km desde la punta norte del a península de Yucatán hasta Islas de La Bahía. Esta barrera, la cual, según Go Blue Central America (2012), contiene aproximadamente 66 especies de coral duro en arrecifes de coral y atolones, acoge la vida silvestre submarina, proveyendo hogar y sustento a cientos de especies de peces, langostas, camarones, peces, tortugas marinas y tiburones (World Wildlife Fund, 2014) .
 |
Fuente: (World
Wildlife Fund, 2014)
|
Las islas que pertenecen al ahora municipio de Islas de La Bahía fueron una colonia británica entre 1830 y 1861, por lo que los nombres de los cayos son de origen británico, así como la mayoría de los nombres del resto de Islas de La Bahía. El nombre de Cayos Cochinos surge de la supuesta semejanza de los dos cayos mayores con dos enormes cerdos (Grupo Océano, 2004).
 |
Fuente: (CANATURH,
2014)
|
Cayos Cochinos fue declarado zona protegida y Monumento Nacional Marino en el año 2003 por el gobierno de Honduras. Cayo Pequeño no se encuentra habitado, excepto temporalmente por científicos y voluntarios asociados a la Fundación Hondureña para la Protección y Conservación de Cayos Cochinos, también conocida como Honduras Coral Reef Fund (HCRF), creada en 1994 para la protección y conservación del archipiélago (Grupo OPSA, s.f).
 |
Imagen 5 Monumento Nacional Marino
Fuente: (National
Geographic Society, 2012)
|
Adicionalmente, se cuenta con el apoyo de organizaciones como la organización World Wildlife Fund, la cual trabaja para la protección de áreas de arrecife coral importantes en el Arrecife Mesoamericano y para asegurar que estén bien mantenidas. Además, la WWF ha estudiado la vulnerabilidad de las comunidades costeras debido a los impactos del cambio climático por la gran cantidad de personas que dependen de los arrecifes para su sustento, y desarrolla estrategias que permiten a las comunidades adaptarse al cambio climático y prepararse para eventos causados por este fenómeno (World Wildlife Fund, 2014).
Me parecio de gran agrado la lectura de este blog ya que es bastante informativo, ya que esta estructurado de manera concisa y directa de lo que se puede ver, hacer, localización y presupuesto si se planea un viaje a cayos cochinos. ¡Muy Buen Blog!
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Suyapa Barahona!
EliminarMe pareció de gran ayuda este blog, tiene muy buena información, gracias! :)
ResponderEliminar¡Qué bueno! ¡Gracias a usted!
Eliminar